Scream of the Science



Somos un grupo de jóvenes estudiantes que cursamos el cuarto año de secundaria, con un objetivo, el cual es informar a travez de nuestro blog, distintos temas sobre fisica.

En este blog encontraras diferentes temas:

- Aplicaciones de la Estatica
- Aplicacion de Dinamica
- Estudio de la Tabla Periodica
- Los Virus Biologicos
- Razonamiento
- Dinamica Celular
- Plantas

La Primera ley de Newton

TEMA Nª 1: LA ESTÁTICA


Es la parte de la fisica que establece las condiciones que deben cumplir las fuerza que se aplican a un cuerpo para que éste se halle en equilibrio.

FUERZAS!!!
Al sostener un cuerpo se hace un esfuerzo muscular. Esta observación conduce al concepto de fuerza.
Fuerza es toda causa capaz de modificar el estado de reposo o de movimiento de un cuerpo, o de producir una desformacion en el mismo.

APLICACIONES DE LA ESTATICA..!!!
a) Si recorremos un mueble y cambiamos de lugar un lapiz apoyado sobre una mesa, realizamos esfuerzos distintos.Lo que diferencia fundamentalmente estas dos fuerzas es su intensidad.



b) Si elevamos un cuerpo y corremos otro apoyado sobre una superficie, las fuerzas aplicadas tendran distintas direcciones.

c) Si empujamos un carro por uno de sus costados y luego por el costado opuesto, aplicando fuerzas de igual intencidad, podemos llevar el carro a su ubicacion inicial. Las dos fuerzas aplicadas tienen sentido contrario.


d) Las torres de tendido eléctrico de alta tensión y de telefonía celular se ven afectadas por el viento, por lo que es necesario que la estructura resista esta fuerza además de su propio peso.


e) Una repisa que debe sostener un peso debe estar fíjamente clavada a la pared. Si el peso es excesivo puede fallar el material de la repisa, doblándolo y haciendo que la repisa gire.


TEMA Nª 2: DINAMICA


- ¿QUÉ ES LA DINÁMICA?

Se ha explicado que la estatica se ocupa del estudio de las fuerzas y ademas sabemos que la cinematica estudia el movimiento en cuanto trayectorias, espacios y tiempos; ahora la dinamica es la parte de la mecanica que analiza las relaciones entre las fuerzas y los diferentes tipos de movimientosque estas producen.

- DIFERENCIAS ENTRE MASA Y PESO DE LOS CUERPOS CON EJEMPLOS


Características de masa

Características de peso

  1. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
  2. Es una magnitud escalar.
  3. Se mide con la balanza.
  4. Su valor es constante, es decir, independiente de la altitud y latitud.
  5. Sus unidades de medida son el gramo (g) y el kilogramo (kg).
  6. Sufre aceleraciones
  1. Es la fuerza que ocasiona la caída de los cuerpos.
  2. Es una magnitud vectorial.
  3. Se mide con el dinamómetro.
  4. Varía según su posición, es decir, depende de la altitud y latitud.
  5. Sus unidades de medida en el Sistema Internacional son la dina y el Newton.
  6. Produce aceleraciones.
Ejemplo: 1
un niño de 7 años no tiene la misma masa que su padre de 40, y por lo tanto no tienen el mismo peso y la fuerza gravitacional.


- CLASES DE FUSION

Existen 2 clases de fusion:
Fusion Nuclear
Fusion Quimica

- RELACION ENTRE FUERZA Y ACELERACION

Aceleracion es la variacion de la velociadad con el tiempo, y la fuerza es toda causa capaz de producir una aceleracion de un cuerpo.

- ¿COMO SE UTILIZAN LAS POLEAS PARA LA DETERMINACION DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON?

- Una polea divide en una fuerza en 2 fuerzas iguales
- Un conjunto de poleas se hace mayor fuerza con menor esfuerzo.

Ejemplos:
- Se utilizan en las maquinas de construir, las poleas, para poder cargar grandes cargas con menor fuerza.

Video de Maquina de Atwood

TEMA Nª 3: LOS VIRUS


- Estructura y forma de Combatirlo del VIH

El VIH consiste de cuatro partes principales:
- El material genético del VIH consiste de dos moléculas idénticas de ARN (ácido ribonucleíco)
- Capas de proteína, donde hay dos capas: una capa interna en forma de almendra llamada cápsula que rodea el material genético y una externa llamada matriz.
- Una envoltura, hecha de lípidos y proteína, que rodea al virus
- Enzimas que ayudan al virus a infectar a la célula y construir nuevos virus

CÓMO COMBATIRLO

- No se puede combatir, solo se puede retener y prevenir

- La prevencion es la unica forma de combatirlo: es usar siempre preservativo (condón) durante toda la relación sexual. No usarlo significa el contagio prácticamente seguro.

- Si es que se llega a contagiar, solo queda seguir todo el tratamiento del doctor, pero no se va eliminar.




- Estructura y forma de Combatir el AH1N1

La estructura física de todos los subtipos de virus influenza A es similar. Los viriones envueltos pueden ser de forma esférica o filamentosa. En las muestras clínicas, las cuales han sobrellevado un limitado movimiento entre tejidos o huevos de cultivo, tienden a ser partículas más filamentosas que esféricas, mientras que las cepas pasadas por el laboratorio son viriones generalmente esféricos.

Forma de Combatir
- existe tratamiento y sólo podrá ser indicado por el médico, lo más importante es iniciar el tratamiento en etapas tempranas.
- En algunos países se dispone de antivíricos contra la gripe estacional, y esos medicamentos permiten prevenir y tratar eficazmente la enfermedad.
- Para prevenirlo recientemente se ha hecho la vacuna de este.

- Estructura y forma de combatirlo de la Hepatitis C (VHC)

Unicamente se comentará algunas de sus características con la finalidad de poder entender claramente el problema de la variabilidad genética.Tiene una cápside proteica y una envuelta, y taxonómicamente se encuentra encuadrado en los Flavivirus, aunque hoy día se considera un nuevo género, Hepacivirus.

Forma de Combatirlo


Hoy en día, el tratamiento estándar es la politerapia de interferón pegilado más ribavirina. Existen además varios tratamientos alternativos y complementarios que muchas personas utilizan para tratar la infección por el VHC, tales como el cardo mariano y la raíz de regaliz.



TEMA Nº 4: LA TABLA PERIODICA


- Descripcion de la Tabla Periodica

La Tabla Periódica de los Elementos es una representación gráfica que agrupa a los elementos según la distribución de sus electrones alrededor del núcleo. Consiste de más de 100 casillas organizadas en 4 bloques: S, P, D y F. Cada casilla corresponde a un elemento. El número de casilla coincide con el número de protones del elemento correspondiente.

Las columnas de los bloques S, P y D corresponden a grupos de elementos con propiedades químicas similares. Se numeran del 1 al 18 (sin tomar en cuenta al bloque F). Los renglones de la tabla periódica se denominan periodos y corresponden con las capas electrónicas de las partículas mononucleares.

En el bloque F hay otros dos grupos, en este caso en secuencia horizontal: los lantánidos y los actínidos. El bloque F está entre los bloques S y D pero por comodidad se acostumbra situarlo debajo de los otros 3 bloques.

- Explica Acerca de los Elementos Alcalinos

Los metales alcalinos son aquellos que están situados en el grupo I A de la tabla periódica (excepto el Hidrógeno que es un gas). Todos tienen un solo electrón en su nivel energético más externo, con tendencia a perderlo (esto es debido a que tienen baja energía de ionización), con lo que forman un ion, M+. Los alcalinos son los del grupo I A y la configuración electrónica del grupo es (n)s¹. Por ello se dice que se encuentran en la zona "s" de la tabla.

- Metales alcalinos terreos

Los metales alcalino-terreos del IIA; se caracterizan por poseer dos electrones en la ultima órbita de su átomo. En la química de estos elementos, es característica común la de comportarse como divalentes positivos (valencia + 2), pues sus átomos al combinarse con otros pierden sus dos electrones de valencia, pasando a ser iones positivos o cationes divalentes.
Son elementos muy electropositivos pero en menor grado que los alcalinos. En contacto con el agua la descompone enérgicamente, con desprendimiento de hidrógeno y formación de hidróxidos bastante fuertes, aunque no tanto como los alcalinos.
Se llaman metales alcalino-térreos por formar álcalis con el agua y figurar abundantemente en la composición del suelo terrestre.

- Halogenos y Calcogenos

Los halógenos (del griego, formador de sales) son los elementos que forman el grupo VIIA (grupo 17) de la tabla periódica. Formado por los siquientes elementos: Fluor (F), cloro (Cl), Bromo (Br), Yodo (I), Astato (At).

El grupo de los o calcógenos es el grupo conocido VIA (grupo 16) en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te) y polonio (Po). Todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4)

- ¿Que es la electronegatividad?

La electronegatividad, denotada por el símbolo χ es una propiedad química que mide la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente un grupo funcional) para atraer hacia él los electrones, o densidad electrónica, cuando forma un enlace covalente en una molécula.

- Factores que intervienen la electronegatividad

La Eelectronegatividad son inversamente proporcional al tamaño del atomo
La Electronegatividad depende de la carga nuclear efectiva , de la distancia entre el ultimo electron y el nucleo y del efecto pantalla ejercidos por los electrones del atomo.
La Electronegatividad es proporcional a los electrones de valencia es decir decrecen a medida que ellos decrecen o aumentan a medida que ellos aumentan,
La Electronegatividad tambien se relaciona con el radio covalente y el numero de electrones externos.

- ¿Por que el potasio es mas reactivo que el sodio?

1.- Los enlaces Na-Na son más fuertes que los K-K, por lo cual más fácilmente se rompe el enlace metálico en K que en Na.
2.- Cuando se introduce el Na en agua o el K en agua, reaccionan y se genera calor, al tener el K un punto de fusión menor que el del Na la parte del K que está en contacto con el agua se calienta y llega a fundir, lo cual hace que su reactividad se aumente.

- Seis usos del magnesio

- Se cuentan en las aleaciones de aluminio y bronces para otorgarles dureza
- Como anodo conectados en canerias y caldera para evitar la corrosion
- Se lo utilizaba en fotografia en polvo o filamento (cubitos flash)
- Para arrancar las reacciones de aluminiotermia.
- El bioxido de magnesio como aislante electrico y termico en las resistencias encapsuladas
- Pirotecnia y bombas incendiarias, debido a la luz que despide su combustión.

TEMA Nª 5: LOS VIRUS PARTE II


TEMA Nª 6: ROZAMIENTO ESTATICA Y CINETICO


- Explica todo sobre la dinamica circular

La dinámica circular estudia las causas que determinan un movimiento rotatorio. Por ejemplo: En un fenómeno atmosférico como un huracán, intervienen fuerzas de gran magnitud. La dinámica circular estudia las fuerzas que originan este tipo de movimiento circular.

- ¿Cual es la diferencia entre la fuerza centripeta y centrifuga?

La fuerza centrípeta es la fuerza, o el componente de fuerza, dirigida hacia el centro de la curvatura de la trayectoria, que actúa sobre un objeto en movimiento sobre una trayectoría curvilínea.
La fuerza centrífuga es una fuerza ficticia que aparece cuando se describe el movimiento de un cuerpo en un sistema de referencia en rotación.
No hay publicaciones.
No hay publicaciones.